Colección de arte de la Fundación
Preservando el patrimonio artístico de Panamá
La colección de arte de la Fundación Ramon H. Almanza está integrada por más de 500 obras de arte nacional e internacional que abarcan desde el año 1915 al presente, y agrupan diferentes disciplinas como pinturas, esculturas, pasteles, dibujos y grabados.
Su conservación, investigación y difusión pública a través exposiciones temporales y la cesión de obras a otras colecciones e instituciones es uno de nuestros pilares de actuación, puesto que consideramos que nuestra colección es parte del patrimonio cultural de la sociedad panameña.
En esta sección incluimos una selección de las obras más significativas de nuestro inventario, recorriendo las distintas etapas artísticas representadas en la colección: desde el inicio republicano, destacando la representación de la pintura nacional con artistas como Manuel Encarnación Amador y Humberto Ivaldi, al arte contemporáneo, con la importante presencia de la obra de Alfredo Sinclair, Guillermo Trujillo e Isaac Benítez, de quien la Fundación RHA atesora una de las mayores colecciones de obra gráfica a nivel nacional.
Recorre nuestras secciones o simplemente utiliza el buscador de obras para conocer las obras más representativas de nuestra colección.

52 x 39 cm
Óleo sobre madera
Pintor panameño, discípulo de Roberto Lewis, nacido en 1909 y muerto prematuramente en 1947. Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y desarrolló su vocación pictórica en Panamá. Destacado por su talento como retratista, se dedicó especialmente al paisajismo. Entre algunas de sus más celebradas obras están las pinturas Pescadores y Viento en la Loma que son dos ejemplos característicos de su particular estilo.

30 x 40 cm
Óleo sobre madera
Diplomático, pintor y lingüista panameño
En 1908, se trasladó a la ciudad de Nueva York donde ingresó al estudio de pintura de Robert Henri. Allí, especialmente entre 1910 y 1914, pintó sus más conocidos paisajes, desnudos, figuras humanas.
Obra documentada en el libro “MANUEL E. AMADOR, UN ESPÍRITU SIN FORNTERAS” Escrito por Ricardo Miro, 1966.

30 x 40 cm
Óleo sobre madera
Diplomático, pintor y lingüista panameño
En 1908, se trasladó a la ciudad de Nueva York donde ingresó al estudio de pintura de Robert Henri. Allí, especialmente entre 1910 y 1914, pintó sus más conocidos paisajes, desnudos, figuras humanas.
Obra documentada en el libro “MANUEL E. AMADOR, UN ESPÍRITU SIN FORNTERAS” Escrito por Ricardo Miro, 1966.

47 x 33 cm
Óleo sobre madera
(Ciudad de Panamá, 5 de febrero de 19301-Madrid, 18 de diciembre de 2021), fue un pintor, grabador y escultor panameño afincado en Madrid
Inició su formación artística en la Escuela Nacional de Pintura de Panamá bajo la dirección del pintor Juan Manuel Cedeño Henríquez.

26 x 20 cm
Óleo sobre cartón comprimido
Nacido en la ciudad de Panamá el 5 de septiembre de 1927, Considerado, por aquel tiempo, como una de las grandes revelaciones de la joven pintura panameña, Isaac Benítez atrajo también sobre sus primeros lienzos la atención de la crítica y el público, y comenzó a ver colgados sus cuadros en los salones más importantes de la ciudad de Panamá.

50 x 60 cm
Óleo sobre tela
(Ciudad de Panamá, 17 de octubre de 1923- Ciudad de Panamá, 26 de noviembre de 1985), mejor conocido como Marco Ernesto, fue un pintor panameño impresionista, apodado "El Maestro de la Espátula"
Viajó y expuso en varios países latinoamericanos, logrando popularidad, llegó a desarrollar con gran maestría el impresionismo a la espátula, por lo que llegó a ser conocido como un maestro en esa técnica. También fue un hábil acuarelista.

90 x 73 cm
Óleo sobre lienzo
Nacido en Panamá el año 1928. Obtuvo una maestría en Artes Plásticas en la Academia San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México y un grado superior en Pedagogía de Las Artes Plásticas en la Escuela Normal Superior de la ciudad de México. sus sobra se caracteriza por la exaltación de los valores nacionales y las preocupaciones ecológicas.

58 x 44 cm
Acuarela
Nace en la Villa de los Santos (1897) y muere en la ciudad de Panamá (1994)
Entre 1925 y 1929 realizó estudios superiores en la Escuela Libre del Desnudo de la Academia de Bellas Artes de Roma. Recibió título en Artes Ornamentales en la Escuela de Artes Ornamentales de Roma; se especializó en acuarela con el profesor Dante Ricci.

81 x 67 cm
Óleo sobre cartón comprimido.
Nació en la República de Argentina, estudio dibujo y pintura en la Academia Nacional de Bellas Artes en la ciudad de Buenos Aires y más tarde como muralista en la Escuela Superior de Bellas Artes, posteriormente de realizar sus estudios se radica junto a su esposo de nacionalidad panameña y pintan juntos muchos murales, esta artista pinto los murales de la Caja de Seguro Social en la Chorrera y Colon, junto a su esposo pinto los murales del edificio de la Lotería Nacional en Colon, realizado en vidrio cromado.

80 x 65 cm
Óleo sobre lienzo
1920- 1982, este artista fue formado bajo las enseñanzas de Roberto Lewis y Humberto ivaldi. Viaja en 1948 a Argentina a la ciudad de buenos aires llegando a la escuela superior de Bellas Artes donde estudio 4 años la técnica conocida como muralista.
Jeanine se constituyó como un gran viajero recorrió toda América del sur y Europa donde tuvo contactos directos con las obras de grandes maestros.

65 x 47 cm
Óleo sobre lienzo
El artista, nacido el 23 de julio de 1941
Estudio en la Escuela de Artes Plásticas de Panamá Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes de Lima, Perú, dónde fue becado por el gobierno de ese país (1966-1970), especializado en Técnica de Mural sobre fresco. Técnica Mixta de Mural en la Facultad de Bellas Artes de Santiago de Chile. Realiza exposiciones colectivas e individuales en su país natal, Sudamérica y Europa.
El maestro panameño también fue objeto de numerosos galardones como el Premio de la Prensa panameña, el de Casa la Nuñoa, en Chile y el primer Premio J&B de pintura.

23 x 19 cm
Acrílico sobre lienzo
Nace en la Peña de Santiago, de Veraguas, el 26 de noviembre de 1946.
de 1965-1968 estudia en la Escuela Nacional de Artes Plásticas; de 1965-1970 estudia en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá; de 1970-1971 estudia en la Academia de San Carlos de la Universidad Autónoma de México. Estudios de pintura, escultura y grabado; de 1972-1975 Postgrado en Escultura, Cerámica y Fotografía en Portsmouth Politecnic Department of Fine Arts, de Londres; en 1975, título de Máster Degree Shaw of Royal Collage of Art de Londres.

122x 61 cm
Óleo sobre lienzo
Nacido en el año 1928. Obtuvo una maestría en Artes Plásticas en la Academia San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México y un grado superior en Pedagogía de Las Artes Plásticas en la Escuela Normal Superior de la ciudad de México. Ha sido director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Panamá y su obra se caracteriza por la exaltación de los valores nacionales y las preocupaciones ecológicas.

30” x 40”
Óleo sobre lienzo
Nació el 21 de julio de 1917, pintor de gran popularidad dentro y fuera del país es conocido como le pionero de los pintores nacionales que pintan Panamá.
Los óleos de Dunn están inspirados sobre todo en temas callejeros del ambiente citadino panameño que dominan con destreza en su forma, color y juego de luces, dejando entrever las múltiples facetas de sus inquietudes.

45 x 35 cm
Mixta sobre tela cruda
Pintor panameño, nacido en el Provincia de Chiriquí el 7 de mayo de 1917. Discípulo de Roberto Lewis, estudió pintura en la escuela Cooper Union en de Nueva York, ciudad donde realizó su primera exposición en 1942. Se le considera el precursor de la tendencia modernista en la pintura panameña y sus últimas obras han estado dedicadas a la abstracción.

47x 42 cm
1928- 1997
Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de Panamá entre 1950 y 1952, y posteriormente en la Academia de San Fernando en Madrid entre 1953 y 1955, donde aprende a usar técnicas de pintura informal. Al regresar a Panamá creó composiciones con figuras flotantes y fantasmagóricas, a las que bautizó con el nombre de «santos». Hacia la década de 1970 abandona dicha temática para adentrarse al surrealismo.
En 1962 fue uno de los fundadores del Instituto Panameño de Arte.

69 x 48 cm
Óleo sobre cartón
El artista, nacido el 23 de julio de 1941
Estudio en la Escuela de Artes Plásticas de Panamá Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes de Lima, Perú, dónde fue becado por el gobierno de ese país (1966-1970), especializado en Técnica de Mural sobre fresco. Técnica Mixta de Mural en la Facultad de Bellas Artes de Santiago de Chile. Realiza exposiciones colectivas e individuales en su país natal, Sudamérica y Europa.
El maestro panameño también fue objeto de numerosos galardones como el Premio de la Prensa panameña, el de Casa la Nuñoa, en Chile y el primer Premio J&B de pintura.

25 x 36 cm
Plumilla
Nació en 1927, Provincia de Chiriquí, 1927 – Panamá y muere el 22 de enero de 2018
Estudió en la capital panameña y en 1950 obtuvo una beca del Instituto de Cultura Hispánica para perfeccionarse en la Academia de San Fernando de Madrid.
En 1959 recibe mención en la Biennial de São Paulo y ha sido merecedor de importantes premios. La lista de exposiciones individuales y colectivas de Trujillo es extensa, quizá la más importante fue en el Palacio Nacional de Bellas Artes en México (1974), pero destacan otras en Francia, Alemania, España y Estados Unidos. En el año 2001 realizó una retrospectiva en el Museum of Latin American Art de Los Ángeles y en el 2007 en el Boca Ratón Museum of Art.

75 x 55 cm
Óleo sobre lienzo
Constancia Calderón de Augrain, también llamada Coqui Calderón, (Panamá, 1937) es una pintora y artista visual panameña quien inició su extensa carrera profesional en los años sesenta.
Estudió artes plásticas en Estados Unidos, donde en 1959 completó el grado de Bachelor of Arts con especialización en arte e historia del arte en Rosemont College en el estado de Pensilvania. Luego tomó cursos libres de arte durante tres años en París, Francia en la Academia de la Grande Chaumiere, la Academie Julien y la Sorbonne.

37 x 23 cm
Óleo sobre cartón comprimido
Nacido en la ciudad de Panamá el 5 de septiembre de 1927 y fallecido en su lugar de origen el 6 de noviembre de 1968. A pesar de su prematura desaparición (falleció a los cuarenta y un años de edad), dejó una espléndida producción pictórica que le convierte en uno de los grandes artistas plásticos istmeños del siglo XX.
Inclinado desde su temprana infancia al manejo de los pinceles, cursó sus estudios primarios en la Escuela Nicolás Pacheco, donde tuvo ocasión de dar algunas precoces muestras de su innata vocación artística. Pasó luego a realizar sus estudios de enseñanza media en el prestigioso Instituto Nacional de la ciudad de Panamá.
Considerado, por aquel tiempo, como una de las grandes revelaciones de la joven pintura panameña, Isaac Benítez atrajo también sobre sus primeros lienzos la atención de la crítica y el público, y comenzó a ver colgados sus cuadros en los salones más importantes de la ciudad de Panamá.

135 x 97 cm
Óleo sobre madera
Estudió en la Academia de Bellas Artes en Florencia (1949-1954) y en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge en Barcelona (1955-1960).2 Cuando regresó a Panamá se convirtió en el primer profesor de escultura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (1961-1964), y en 1964 fundó la Casa de la Escultura, un centro de apoyo del Gobierno para la enseñanza y promoción de Bellas Artes.

65 x 50 cm
Óleo sobre papel
(Bocas del Toro, 14 de junio de 1921 - Ciudad de Panamá, 27 de marzo de 2016)1 fue una artista plástica panameña, reconocida especialmente por sus pinturas pero que también se destacó como ceramista y grabadora. Se especializó en el dibujo de la figura humana, una figura de trazos fuertes y vigorosos.
En 1953 viaja a Europa, primero a Londres y a Ámsterdam y, más tarde, a la ciudad española de Barcelona, en donde se establece y desarrolla su carrera artística.
En 1955 expuso en la Bienal Hispanoramericana de Barcelona en una colectiva, y en el Salón Femenino de Arte Actual desde 1967 hasta 1971. En la década de los sesenta comenzó a mostrar su obra en exposiciones individuales.

64 x 42 cm
Óleo sobre lienzo
Realizó estudios de Maestría en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP San Carlos), Universidad Nacional Autónoma de México, Academia 22, México, D.F., en el año 1986. Además, estudió el Postgrado en Docencia Superior en la Universidad de Panamá y participó en Cursos de grabado del Museo de Arte Contemporáneo en la Ciudad de Panamá. Se distinguió como catedrático de Expresión en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá, por más de 25 años, donde también fue profesor fundador de la Escuela de Artes Plásticas.

“orinador y gatos agresivos”
95 x 95 cm
Oleo sobre tela
(La Villa de Los Santos, Panamá, 1954 - Ciudad de Panamá, 2008) fue un pintor y poeta panameño, encuadrado dentro de la llamada "Escuela de Azuero", de la que se le considera el iniciador.
Desde 1975, Raúl Vásquez expuso individualmente en los principales museos y galerías de arte de Panamá, así como en otros espacios extranjeros como Montpellier, Santo Domingo o Miami. Colectivamente, su participación ha sido vasta, exponiendo en Buenos Aires, Monterrey, Bogotá, Hollywood, Guatemala, entre otros países.

46 x 60 cm
Óleo sobre madera
Estudió en la Academia de Bellas Artes en Florencia (1949-1954) y en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge en Barcelona (1955-1960).2 Cuando regresó a Panamá se convirtió en el primer profesor de escultura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (1961-1964), y en 1964 fundó la Casa de la Escultura, un centro de apoyo del Gobierno para la enseñanza y promoción de Bellas Artes.